Interés Turístico Nacional

Interés Turístico Nacional
La Semana Santa burgalesa fue declarada en 2006 Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León y declarada de INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL en el año 2013 por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del gobierno de España.
Entre los requisitos que se cumplieron para su reconocimiento nacional fueron; contar previamente con su reconocimiento autonómico; un origen, historia y antigüedad que data de la edad media; la diversidad y originalidad de sus actos muy vinculados a dos patrimonios de la Humanidad, la Catedral de Burgos y el Camino de Santiago; su continuidad temporal; el arraigo y participación ciudadana contando con un gran número de cofradías y hermandades; la promoción y difusión realizada; su amplia infraestructura turística; y su inclusividad. Estos criterios buscaron equilibrar la tradición de origen cristiano y el valor cultural con el impacto turístico, así como el desarrollo socioeconómico, asegurando que la fiesta burgalesa contribuyera a la promoción del destino a nivel nacional, teniendo un reconocimiento de carácter indefinido, siempre que mantenga las condiciones que la justificaron.
Para la elaboración del proyecto de declaración de interés turístico nacional, el Ayuntamiento de Burgos presentó la documentación elaborada por el gestor turístico-cultural Jose Ignacio Martínez Alfaro y en la que colaboraron las Cofradías y Hermandades de la Junta de Semana Santa, se desarrollaron diferentes acciones complementarias y una campaña de promoción nacional.
La Semana Santa de Burgos ya cuenta desde hace años con los requisitos para ser reconocida fiesta de Interés Turístico Internacional, esperando poder desarrollar la campaña de promoción, desarrollar diferentes acciones complementarias y elaborar el proyecto/memoria del evento para su solicitud.